Comunidad / Personal

Esta es la gente y los órganos de gobierno que formamos el Reino Aftasí:

Órganos de gobierno

El IES Reino Aftasí cuenta con los siguientes órganos de gobierno:
A. COLEGIADOS:
(Cuyas competencias están establecidas en los artículos 127 y 129 de la LOE (Ley Orgánica de Educación) respectivamente).



CONSEJO ESCOLAR
CONSEJO ESCOLAR
CLAUSTRO DE PROFESORES
CLAUSTRO DE PROFESORES

B. UNIPERSONALES:
(Cuyas competencias están establecidas en los artículos 132 de la LOE (Director/ra) y artículos 33 y 34 del Reglamento Orgánico de los Institutos (Jefes de estudios y Secretario)).

María Luisa Sánchez Rivera

Directora

Carmen Reca Bueno

Jefa de Estudios

Francisco Sánchez Lavado

Jefe de Estudios Adjunto

Valeriano Gómez Ramos

Jefe de Estudios Bachillerato a Distancia

Teresa Domínguez García

Secretaria

Profesorado / Departamentos

Departamento de Formación Profesional: Artes Gráficas

  • María Luisa Lozano González. Jefa de Departamento
  • Fuensanta Arnau Morales
  • Ángel Barrena García
  • Isabel Barrio Cuñado
  • Francisco Javier Cortés Pérez
  • Pablo Gil Fernández
  • Mª del Carmen Jiménez López
  • Víctor Manuel Rodríguez Pérez
  • Patricia Vázquez Andaluz

Departamento de Artes Plásticas

  • Luis Gabriel Piris Fernández. Jefe de Departamento.
  • María Blázquez Váquez
  • Víctor Bravo Villares
  • Laura Carnerero Carrillo
  • Tania Gallego Lirola
  • Gloria María Morán Mayo
  • Carmen María Reca Bueno
  • Dolores Rodríguez Álvarez
  • Elena Rodríguez Tejada

Departamento de Biología y Geología

  • Mercedes Vaca Romero. Jefa de Departamento.
  • Patricia del Barco Becerra

Departamento de Ciencias Sociales / Geografía e Historia

  • Francisco Javier Pecellín Sayago Jefe de Departamento.
  • Ana Rosario Alonso López
  • Jesús Alonso Vasco
  • María Teresa Domínguez García
  • Valeriano Gómez Ramos
  • Paulo Jorge Rodriguez Ortiz
  • María Luisa Sánchez Rivera
  • Juan Antonio Simón Tejeiro

Departamento de Economía

  • María Asunción Méndez Serrano. Jefa de Departamento.
  • Ruth María Sanguino Blanco

Departamento de Educación Física

  • Julio Gómez Mingorance. Jefe de Departamento.
  • Camilo Romero Borrego
  • Sergio Pacheco Alvero

Departamento de Filosofía

  • Juan Bautista Solano Asensio. Jefe de Departamento.
  • Leonor Cáceres Rodríguez
  • Isabel María Bautista Pecellín

Departamento de Física y Química

  • Juan Bautista Sánchez Sánchez. Jefe de Departamento.
  • María Paz Pinilla Cienfuegos
  • Laura Vigara Rodríguez

Departamento de Inglés

  • María Belén Vaca Romero. Jefa de Departamento.
  • Pedro Centeno Velázquez.
  • Fátima García Oriozabala López
  • Ignacio Izaguirre Rodríguez
  • José Antonio Padilla Flores
  • Myriam Rodríguez Pérez

Departamento de Latín y Griego

  • María Jesús Sánchez Carrero. Jefa de Departamento.
  • Rocío Sánchez Cantero

Departamento de Lengua y Literatura

  • Carlos Francisco Sánchez Rodríguez. Jefe de Departamento.
  • Aureliana Cano Montero. 
  • Alonso Guerrero Pérez
  • Laura Herrera Viniegra
  • María Moreno Cadilla
  • María de la Fe Pavón López
  • Eva María Tarriño Lemus

Departamento de Matemáticas

  • Mª del Carmen Marín Díaz. Jefa de Departamento.
  • Vicente Fernández Torres
  • Antonia Gamero Muñiz
  • Sara González Blanco
  • Ana María Velardo Micharet

Departamento de Música

  • María del Pilar Rodríguez Hernández. Jefa de Departamento.
  • María Belén Corcho Sánchez
  • Antonio María Pérez López

Departamento de Orientación

  • Ana Belén Fernández Alonso. Orientadora.
  • Asunción Bravo Bonilla. Educación Social.
  • Francisco Llera Sánchez
  • Felipe Lozano Ugidos
  • María del Mar Paredes Maña
  • Concepción Rodríguez López. Audición y Lenguaje.
  • Aurora Tarrat Viola. Pedagogía terapéutica.

Departamento de Portugués

  • Adolfo Jesús Rodríguez Fernández. Jefe de Departamento.
  • María Amparo Gómez de los Santos
  • Ana Belén Plaza Rodríguez

Departamento de Religión

  • María Dolores Navarro Fernández
  • Manuel García Sánchez

Departamento de Formación y Orientación Laboral

  • Laura Díaz Méndez. Jefa de Departamento.

Departamento de Tecnología

  • Francisco Sánchez Lavado. Jefe de Departamento.
  • Isidro Pedro Figueredo San José
  • María de la Soledad Galvez Morera

Actividades Complementarias y Extraescolares

  • Julio Gómez Mingorance. Jefe de Departamento.

TIC

  • Felipe Lozano Ugidos. Coordinador TIC.

PROA+

  • Cristina González Merino

Personal no docente

Administración

  • Ana María García Nogales.
  • Alicia Vacas del Barco.

Administración informática

  • Pedro Manuel Rivera Lebrato.

Conserjería

  • Cecilia López Martínez.
  • Vicente Pardo Capilla.
  • Manuel Parra Pérez.

Limpieza

  • María Arias Campos.
  • Mª del Carmen López Bautista.
  • María Isabel Parra Tena.

Mantenimiento

  • Fernando Duarte Martín.

Madres y padres

En el siguiente PDF podéis ver los horarios de tutorías para madres y padres:

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES Y MADRES
HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES Y MADRES

La familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje de la lengua.
En el ámbito de la familia, los padres y las madres, como elementos adultos y responsables, tienen una clara y neta misión educadora, a la que no pueden renunciar.
Si algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y profundo que ejerce el medio familiar.

El entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje, un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de los niños y las niñas.

Es imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.

Subir