El día #11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Este día nace en el año 2015, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas , con el fin de recordar, promover y asegurar la participación de la mujer y la niña en la ciencia de forma equitativa. Con este día se busca luchar por el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de las mujeres y niñas, recordando el papel fundamental de estas en la historia de la ciencia.
Las mujeres han estado presentes en muchos de los avances de nuestra historia, pero han sido silenciadas y desplazadas a la sombra de sus compañeros hombres. Este fenómeno tiene nombre propio: el Efecto Matilda.
Mujeres como Rosalind Franklin (papel fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN), Nettie Stevens (descubridora del sistema XY de los cromosomas determinantes del sexo), Mary Whinton Calkins (estudios sobre la memoria y el recuerdo) o Lise Meitner (colaboradora en el descubrimiento de la fisión nuclear) fueron desplazadas de su tan importante papel en la historia para ser sustituidas por hombres que colaboraban con ellas, por sus maridos o por otros que usaban sus avances para apropiarse de ellos.
Hoy en día, la mujer sigue encontrando obstáculos e impedimentos para desenvolverse en el campo de la ciencia, entre otros. Algunos de los datos que nos aportan investigaciones actuales son:
– Menos del 30% del personal de investigación son mujeres.
– Solo el 30% de las estudiantes eligen estudios superiores del campo de las ciencias y la ingeniería.
– Los estereotipos de género influyen en cómo las niñas proyectan sus ideas de futuro, interfiriendo en sus decisiones y autoconcepto.
– Los inventos y creaciones de mujeres son peor valoradas que las de los hombres, mostrando diversos estudios el rechazo de una mayor proporción de patentes firmadas por mujeres.
– Hay más niñas que niños sin escolarizar, dificultando su desarrollo futuro y sus posibilidades.
Tratamos de homenajear a aquellas mujeres que han aportado su trabajo y su esfuerzo en el desarrollo de los aspectos que hacen nuestra vida mejor; es hora de que ocupen su lugar en la historia.
Es importante que las niñas de hoy en día puedan encontrar referentes en este campo para estimular la vocación de estas en la ciencia y la tecnología.
Por eso, necesitamos acercar a nuestras aulas esos referentes femeninos que tenemos en nuestra ciudad, en nuestra Universidad, en los diferentes campos de la ciencia y tecnología aplicada, para que nuestro alumnado vea, sienta, aprenda y comprenda que pueden ser lo que quieran, y que no hay más poder que el esfuerzo y las ganas de aprender para mejorar el mundo en el que vivimos para construir un futuro, su futuro.
Mi deseo es que un día, no muy lejano, ya no necesitemos un #11F y que la igualdad sea una realidad que no necesite etiquetas.
Isabel Pérez, Ingeniera, profe de Tecnología.
#11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Noticias
- 14/02/2021
Comparte:
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Categorías
© Todos los textos e imágenes son propiedad del IES Reino Aftasí, o libres de derechos.